Me refiero a herramientas para un negocio digital, que puedas hacer desde tu casa gracias a Internet.
Hay muchas cosas que puedes llegas a necesitar en función de lo que hagas, pero te voy a dejar aquí las más relevantes para venta de servicios e info productos por Internet, con creación de contenidos. Algunas son gratis, pero claro, algunas de pago:
1. WordPress.org: Hacer la web con WordPress es lo más recomendable, pues es muy versátil, te deja hacer de todo, puedes conectarlo con todo, te da independencia, te puede salir gratis o muy muy barato (depende si tienes una plantilla gratuita o de pago).
Mi recomendación con las webs es que no te la hagas tú. Que te la hagan. Se que es una inversión (entre 500-1000 euros) pero te ahorras meses de hacerla tú, y que esté bien hecha y optimizada, y que las páginas de venta sean eficientes y bonitas. He visto muchos «churros» hechos por emprendedores 🙂
2. Profesional Hosting: Un hosting es necesario, tener tu propio dominio y tu web hospedada. Tienes un % de descuento con mi código, PINCHA AQUI:
3. Constructor para la web WordPress: Es la herramienta que te permite construir las landing dentro de tu web, y te permite crear plantillas para tus landing, modificarlo y adaptarlo fácilmente a lo que tu necesites.
Yo uso Divi y Thrive Membership en mi web. Elementor también está muy bien. La que más me gusta de los tres es Thrive Membership. Tengo un curso en mi membresía de 10€ sobre esta herramienta (y sobre muchísimas más) para crear tus páginas de venta y aterrizaje fácilmente.
4. Checkout: Lo necesitas para poder conectarlo a tu pasarela de pago, y que tu cliente pueda pagar cómodamente con tarjeta o paypal (los más comunes). WordPress tiene su checkou Woocommerce gratuito (aunque si quieres cobrar suscripciones debes pagar).
A mi woocommerce no me acaba de gustar mucho, no es bonito y de cara a la comodidad y experiencia de usuario no es lo mejor. Pero si estás empezando y aun tu negocio no genera dinero pues ya vas bien con eso de momento.
Después puedes pasarte a Thrive Cart, que para mí es el checkout más chulo para negocios digitales. En mi membresía tengo un curso sobre cómo utilizarlo.
En el caso de que tu negocio digital esté ya más avanzado y tengas una herramienta de facturación automatizada como Quaderno (que es la que yo utilizo) puedes usar el checkout de esta misma herramienta. Su aun tienes pocas facturas (o si vendes desde Hotmart) no lo necesitas aún.
5. Stripe y Paypal: Necesistas estas pasarelas de pago. Stripe es la más recomendada y más utilizada por los negocios digitales. Si estás en países donde no tienes acceso a ella seguro que tienes alternativas que te ofrece tu mercado concreto. Pero si tienes acceso a Stripe usa esta.
6. GSuite y Google Voice: Para mi Google es lo mejor que hay para gestionar tu negocio. Tengo mi email profesional en GSuite, uso todas las apps (Google Keep, Google Drive, Google Sheets, Google Docs, Google Forms).
Google Voice lo tengo para el teléfono de la empresa que usamos en nuestro WhatsApp del negocio. De esta forma no pongo ningún teléfono personal. Y solo lo uso para WhatsApp de atención al potencial cliente.
7. Thinkific o Hotmart: Si vas a ofrecer cursos necesitarás una herramienta para hospedar los cursos y para poder ofrecer una buena experiencia a tu alumno. Yo en mi negocio utilizo Thinkific, tiene un pequeño coste mensual fijo, pero no pagas por alumno, y puedes crear todos los cursos que quieras, poner afiliados para tus cursos, tener varios profesores, tener comunidades, tener páginas de venta, ofrecer cursos o clases gratis, ofrecer suscripciones y pagos a plazos, y mucho más. Tiene un servicio de atención al cliente muy bueno y rápido.
Hotmart es otra herramienta muy utilizada en el sector, y muy potente. Yo no la uso porqué me resulta cara ya que piden el 9% de lo que generas. Y tienes que pagar 0,5€ por alumno si quieres hospedar los vídeos en la plataforma (si no, necesitas pagar Vimeo premium para hospedarlos allí). Pero si estás empezando es una muy buena opción ya que si aún no tienes muchas ventas no tienes que pagar una cuota fija, sino un 9% por tus ventas, si solo has vendido 50€ pues solo pagarás el 9% de eso y no una cuota de 150€ mensuales (como en el caso de Thinkific). Hotmart es sin duda una herramienta muy potente y muy recomendable.
Si tienes una suscripción mensual o anual no te la recomiendo tanto, ya que no tendrás la flexibilidad, en este caso, de irte de hotmart y llevarte las suscripciones a otra parte fácilmente.
Si tienes el checkout de Thirve Cart entonces puedes usar la herramienta de cursos de Thirve por una cuota única de por vida. Entonces es un pago y te olvidas de este coste para siempre. Yo me la estoy estudiando ahora mismo.
8. Book Like a Boss, Calendly o YouCanBook.Me: Si tienes reuniones de pago o gratis (de ventas) necesitas una herramienta para agendarlas y automatizarlas. En mi escuela tienes tutorial de algunas de ellas. La que uso en la actualidad es Youvambook.me.
Para no hacer este capítulo más largo, en el siguiente capítulo sigo con más herramientas útiles y básicas que necesitas (y sí, también herramientas IA).